
Según las simulaciones practicadas por ADECES con los dos modelos de facturación, las nuevas tarifas de los operadores móviles son neutrales tanto en los contratos de selección de horas como en los de 24 horas. Las diferencias de costes año entre ambos modelos es como máximo de 6 euros, fluctuando entre el 0,5% y el 3%, por lo que se puede asegurar que se trata de un diferencial técnico, es decir, de la composición de la propia simulación.
Sólo Orange ha practicado una subida real de tarifas que asciende al 10% en los contratos de selección de horas y al 19% en los contratos 24 horas. Orange ha hecho coincidir esta reestructuración de precios con el cambio del sistema de facturación, a pesar de que sólo tenía que adecuar los precios del primer minuto que era el único en el que practicaba con redondeo.
Comparativa de precios
La comparativa de precios realizada por ADECES confirma que para la selección de ofertas debe considerarse el precio nominal aplicado a otras variables: grado de concentración del tráfico por horas y de llamadas al mismo operador. Cuanta más concentración, más interesan las ofertas que consideren esta tipología de consumo.
El estudio, elaborado con estimaciones de consumo a partir de datos de la CMT, demuestra que en los contratos con selección de horas, las llamadas a cualquier móvil en los horarios elegidos son más caras con los operadores virtuales: hasta el 134% respecto a Movistar, hasta el 51% respecto a Vodafone y hasta el 35% en relación con Orange.
Cinco reglas de oro
ADECES considera que es preciso proponer medidas que permitan a los usuarios hacer un uso más eficiente de la tecnología. Por ello recomienda seguir cinco reglas:
* Si es cliente de un contrato por horas llame a un fijo antes que al móvil de otra compañía: obtendrá reducciones de precio minuto próximas al 50%. Esta simple medida posibilitaría un ahorro estimado de 2,5 mil millones de euros. Según la CMT, el coste medio por minuto del tráfico off net, el efectuado entre móviles de compañías diferentes (14.010 millones de minutos) es de 0,23 euros por minuto, frente a los 0,20 de las llamadas a fijos. Esta medida permite un ahorro de 98 euros por cliente en la factura promedio anual (235 euros), un 41%.
* Si su tráfico con determinados números es habitual no dude en suscribir las ofertas de números favoritos. Por una módica cantidad de alta (6 euros) conseguirá un ahorro anual entre 20 y 60 euros por cliente año.
* Para dar avisos breves emplee los mensajes cortos antes que la voz: son entre un 10% y un 40% más baratos.
* Pregunte a sus interlocutores habituales la compañía con la que están y guarde en la agenda del teléfono el contacto con una clave asociada que indique el operador.
* Examine si realmente tener activo el buzón de voz le resulta útil o es suficiente con mirar las llamadas perdidas y los mensajes de texto recibidos.