El 73% de los usuarios no utiliza la función MP3 de sus móviles

Lo que demuestra la irrealidad y la exageración de las propuestas de recaudación que exigen las Entidades de Gestión de Derechos de Autor.

Según un estudio encargado a SIGMADOS por ASIMELEC, en el caso de los teléfonos móviles con reproductor multimedia, (siete millones de unidades de parque instalado en diciembre de 2006), sólo un 15 por ciento de los encuestados, declara hacer copias privadas procedentes de un CD original. Las exigencias de las Entidades de Gestión de aplicar un canon a la telefonía móvil, puede suponer entre 9 y 12 millones de euros de coste adicional a los usuarios.

Las Entidades de Gestión, que recaudaban el canon por ventas de CD y DVD vírgenes, quieren ampliarlo a cualquier tipo de dispositivo que sea soporte de un archivo: discos duros, MP3, IPod, teléfonos móviles con Reproductor Multimedia o incluso PDAs.

ASIMELEC, asociación que engloba a la industria de telecomunicaciones, informática y electrónica de nuestro país, ha llevado a cabo el estudio más riguroso realizado en España hasta la fecha, sobre los hábitos de uso de los consumidores españoles de los dispositivos electrónicos. Concretamente el estudio, cuya encuesta se realizó en diciembre pasado, muestra la irrealidad de las propuestas de recaudación solicitadas por las Entidades de Gestión de Derechos de Autor, basándose en el uso y disfrute de un mismo contenido (audio, vídeo, imágenes o textos) que un usuario puede hacer en distintos dispositivos, aún habiendo satisfecho los derechos de autor correspondientes en el soporte original adquirido, mediante un canon por copia privada.

A modo de ejemplo, y en el caso de los teléfonos móviles con reproductor multimedia, las Entidades de Gestión proponen el establecimiento de un canon, precisamente por el posible uso de de esta capacidad, pero el estudio de SIGMADOS muestra que de una estimación total de 7.005.247 usuarios de este tipo de terminales, un 72,1% no usan nunca o muy poco la función MP3 de sus terminales.

José Pérez, director general de ASIMELEC, cree que hay que recuperar el sentido común ya que de lo contrario, la industria puede correr el riesgo de lo sucedido ya en el mercado de los CD-R y DVD-R, ya que al representar el canon el 60 por ciento del precio final de estos soportes, ha provocado una bolsa de fraude superior al 55 por ciento, lo que ha llevado al cierre de todas las plantas españolas dedicadas a la fabricación soportes vírgenes con cientos de puestos de trabajo perdidos.
Google