
Inspirado en la vida real de más de ocho millones de refugiados y casi 25 millones de desplazados en todo el mundo, Intermon Oxfam lanzó "Refugee", un videojuego para divertirse, ayudar y generar conciencia.
Atraviesa campos minados, llega a un campamento de refugiados y se topa con la amenaza de un grupo guerrillero. Está asustada pero sigue avanzando, debe buscar comida y agua en un país extraño para evitar que mueran sus hijos. Situaciones tristemente habituales para millones de mujeres en todo el mundo e idénticas a las que deberá atravesar Aissa, la heroína de un nuevo videojuego solidario con gráficos en "formato cómic" para celulares presentado por Intermón Oxfam.
La razón de ser de "Refugee", tal es su nombre, es sensibilizar sobre la falta de seguridad y ayuda humanitaria que padecen millones de personas atrapadas en crisis olvidadas. En el juego, que tiene una duración aproximada de una hora y es compatible con más de 250 modelos de móviles, Aissa huye de la sequía y se enfrenta a la violencia y a la escasez de agua y alimento. Son pruebas de habilidad, como en el resto de los juegos, pero inspiradas en la vida real de más de ocho millones de refugiados y casi 25 millones de desplazados en todo el mundo, de los cuales el 80 por ciento son mujeres y niños.
"Con este videojuego queremos acercar a la población una realidad a menudo olvidada, y que, cuando se trata de la vida real, no es para nada un juego. Esta gente necesita protección y asistencia para poder salir adelante porque ha tenido que huir de sus hogares y lo ha perdido todo. Lo estamos viendo todos los días en lugares como Chad, donde hay más de 230 mil refugiados de la región sudanesa de Darfur que dependen totalmente de la ayuda internacional para sobrevivir en medio de un paisaje semidesértico", explica Irene Milleiro, responsable del área de Conflictos y Acción Humanitaria en Intermón Oxfam.
Después de tres años de deambular por campamentos de hasta 30 mil personas, los refugiados en Chad tienen que hacer frente no sólo a la escasez de recursos sino a una violencia que se ha extendido por toda la región. Los fondos recaudados con el videojuego -2,40 euros por descarga- irán destinados a los programas de ayuda humanitaria de Intermón Oxfam en dos de esos campos, los de Djabal y Goz Amer.
"Cuando te conviertes en refugiado dejas de tener un hogar, un trabajo y, en muchos casos, pierdes a tu familia y tu comunidad. Tenemos que ser conscientes de que esto está pasando en todo el mundo y de que es necesario que los gobiernos actúen frente a los conflictos armados y frente a los desastres naturales rápidamente para evitar que la gente lo pierda todo. Las nuevas tecnologías nos permiten acercar estas realidades a mucha gente, especialmente a los más jóvenes", concluye Millerio.